Muchos habremos oído a nuestras abuelas o madres referirse a los paños de cocina como la ruílla. Nos habrá sonado raro, tosco o incluso inventado. Pero lo cierto es que todo tiene su origen. La palabra tal cual la decimos no la hemos encontrado en ningún lugar, pero haciendo un poco de imaginación y conocedores de cómo a veces cambiamos letras y nos comemos otras para pronunciar la palabra, hemos encontrado esto:
rodilla.
4. f. rodete (‖ para llevar pesos sobre la cabeza).
5. f. Paño basto u ordinario, regularmente de lienzo, que sirve para limpiar, especialmente en la cocina.
Decía la abuela de los Cueváchez que la ruílla estaba sobre el hule. ¿Y qué es el hule? Pues seguramente también hayamos oído usar esta palabra como "mantel de plástico". Y si recurrimos de nuevo a la RAE, nos dice lo siguiente:
hule.
2. m. Tela pintada al óleo y barnizada por un solo lado, que por su impermeabilidad tiene muchos usos.
De nuevo hemos resaltado la segunda acepción. Y leyéndola, no parece tan descabellado llamar "hule" a un mantel de plástico. El tejido del que está hecho bien podría ser la versión moderna de lo que nos describe la RAE.